top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Crianza consciente con Yvonne Laborda

  • Foto del escritor: Laloba
    Laloba
  • 9 jul 2018
  • 5 Min. de lectura

Después de mucho sin publicar (la verdad que la aventura de la maternidad y el proyecto de educación viva que dirijo me dejan pocas horas para cuidar el blog) hoy me apetecía ponerme a escribir después de salir de la formación que estoy realizando.

Si, habéis oído bien, estoy en una formación, empece cuando mi nube tenia apenas 3 meses, pero me llego así, de repente, y sentí que tenia que hacerla. Es la formación de madre de día, organizada por la asociación Llars de criança, y la verdad que días como los de hoy salgo pletórica.

Dedicare algún post en hablar de las madres de día y la asociación, lo se, lo tengo pendiente, así como de la formación, a mi me ha servido mucho para conocer nuevas profesionales y reorganizar, y reaprendrer lo vivido. Pero es verdad que también me ayudo para valorarme, si como oís, para darme cuenta de lo que soy, de que hago bien mi trabajo y de que le pongo pasión y entrega. En algunos módulos, la verdad que si me ha dado sensación de que no me ha llegado nada nuevo, pero no por eso me desanime, y en días como hoy que puedo compartir momentos con grandes referentes que me inspiran a seguir, veo que valió la pena, y por supuesto por poder conocer a mis compañeras, un amor. También es verdad, que siempre aunque te resuene mucho lo que has ido a aprender, o simplemente es la manera que tu utilizas en tu día a día, como he dicho , profesionalmente te permite no oxidarte, repensar y remirar lo que haces, como lo haces y porque lo haces, y porque no, reafirmarte ante ello. Cuando dedique el post a la formación hablo más profundo sobre el tema.

Pero bueno, hoy hemos estado con Ivonne Laborda, estado entre comillas, porque hemos hecho el modulo por videoconferencia. Ivonne está viviendo en Ojo de Agua, un proyecto educativo que se encuentra por Alicante y debido a que no se podía asumir su desplazamiento se opto por poder hacerlo de esta forma.

Des de que empece a formarme y indagar, me encontré con Ivonne, primero con su blog, y después la empece a seguir por otros canales. En su blog me fascinaron las formaciones que ofrecía sobre sanar la herida primaria y otra de crianza consciente. Me resonó ya que una de las primeras formaciones que realicé y me ayudo a hacer este cambio de mirada, fue uno de los módulos con Lydia Cuervas y Elisabeth en el proyecto de educación viva de la Albada en Arbucies, ello me ayudo a cuidar y integrar mi niña interior, y quererla, así, tal y como era, y comenzar a sanar a mi niña, a la niña pequeña que habita mi ser, y a tenerla en cuenta desde entonces.

Por todo ello, cuando me encontré con su formación y blog, me creo mucha curiosidad, y ganas de poder algún día, porque no, sanar mi herida primaria.

Ivonne Laborda es una mujer inspiradora, si, eso le dicen los que la conocen o la oyen hablar en algún taller, curso, conferencia. Y si, es verdad, inspira a seguirla, inspira porque te lleva al sentir, te habla con sencillez, con claridad. Es natural y cercana, y su vida, su manera de vivir, te llega, te hace viajar, y sencillamente te inspira a querer ser una madre como ella, a ser mejor persona.

Hoy ha sido un día importante, tenia ganas de poder disfrutar de Ivonne y sabia que con ella me iría con cosas nuevas, cosas que reflexionar y mejorar, y sobretodo que compartir.

Ella y su compañero Andreu, han dejado su vida, y como ella expresa, ahora viven su vida con la mirada puesta en las necesidades de sus tres sueños, sus hijos. Ellos decidieron no escolarizar a sus hijos, y hacer una educación en casa.

La palabra unscholling para mi hoy ha sido un descubrimiento, sí, siempre había utilizado, oído, el concepto homescholling, y nunca me había entrado curiosidad por el unscholling.

En casa de Ivonne han practicado el unscholing. Y lo que me ha sorprendido es la diferenciación de homescholling y unscohollig, hasta ahora yo misma usaba indistintamente ambos conceptos. La diferencia principal es que el primero se centra en lo académico, por eso, muchas familias importan el concepto de escuela a casa, es decir, realizan sus temarios, horarios, libros, etc.. En cambio el unscholling se guía por los intereses del niño, el adulto no dirige el aprendizaje de este, y su centro no es el aprendizaje académico, sino también la alimentación, el sueño y otros ámbitos.

Todo ello me lleva a reflexionar, en nuestra practica diaria al Niu, donde muchas veces las familias del proyecto nos definíamos o nos identificábamos con el homescholling, ya que creemos en la educación en casa y creamos el proyecto para hacer tribu y compartirlo con otras familias acompañadas de un equipo pedagógico, pero nuestra manera de entender la educación de nuestras niñas, después de estudiar y profundizar sobre ambos conceptos, se ve mas representada por este ultimo, el unscholling.

Nosotras confiamos plenamente en las capacidades de cada niña de realizar sus propios procesos y aprendizajes, en nuestro espacio el adulto no dirige, se muestra presente, sin juicio, acompañando con amor y respecto y preparando los ambientes y los materiales para que nuestras niñas puedan desplegar todo su ser y cubrir sus propias necesidades, teniendo en cuenta la dimensión mas holística de la persona, un aprendizaje natural que sale del interés real de la niña. Es verdad que el espacio no es la casa, pero des del equipo pedagógico intentamos acompañar a las familias para poder vivirlo diariamente en el mismo proyecto; ofreciendo la figura de acompañante familiar, o simplemente poderlo aplicar en la educación de sus hijos en su día a día en casa. Por ese motivo, los horarios o el concepto de conciliación no existe, es decir, no es un espacio que te permite conciliar, es un espacio que requiere crecer como familia, que requiere presencia y energía, porque sin duda no es el camino fácil.

Después de escucharla, seguramente haré la formación de sanar la herida primaria, el trabajo personal para poder acompañar desde el respeto es necesario, y me atrevo a decir que obligado, es mas no acaba nunca. El trabajo personal es constante y aunque a veces también es necesario parar, para poder integrar, digerir, y aceptar todo lo aprendido, también es muy importante encontrarte con profesionales como Ivonne que te empujan a continuar, para vivir mas conectada a tu ser, a tu esencia y volverte a recolocar en el sendero soñado. Me ha vuelto a recordar que si quieres algo con muchas ganas el universo conspira para que te pase, y como ya me ha pasado con otras profesoras de este curso, me resonó tanto su vida en mi (compartiendo vida con un vasco, con un trabajo estable, un primer parto parecido al mio, el blog, Laura Gutman, etc...)

y lo mismo me paso con Txell (educadora social, dejando el trabajo en la administración, su embarazo en el segundo año de vida del proyecto, la entrada de su pareja en el proyecto y ahora estar los dos acompañando) que a veces pienso que estoy donde debo estar y eso me tranquiliza, ya que muchas veces nuestro entorno, familia, amigos, o simplemente nosotras mismas delante de alguna dificultad o miedo dudamos, nos hacen dudar, y momentos así, me hacen creer de nuevo en la magia.


Gracias Ivonne, gracias vida. Agradecida y honrada de poder compartirlo con vosotras.









Comments


© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

JOIN MY MAILING LIST

bottom of page