Muñeca de trapo Waldorf
- Laloba
- 27 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Hoy me gustaría compartir con vosotras mi ultima creación. He hecho mi primera muñeca de trapo Waldorf para mi pequeña nube. La verdad que desde siempre he tenido en mente coser con mis propias manos una muñeca para mi bebé, desde antes de ser madre, me gustaba la idea. Creo que crear algo con tus manos y poner consciencia sobre ello, dedicarle ese tiempo, y ofrecer a los peques juguetes hechos con amor y dedicación es un verdadero placer. Me gusta mucho la idea de crear, de coser y ofrecer una parte de mi a su vida, un recuerdo muy nuestro, que desprenda nuestro ser y nuestros mejores deseos para ellas.

Estoy muy contenta con el resultado y me ha gustado tanto que voy a crear una cuantas para la autogestión del proyecto de educación viva, donde estoy acompañando. Me resulto fácil, entretenido y me aporto tranquilidad y calma el poder trabajar con las manos.
Lo primero que hice cuando pensé en hacer una muñeca para el peque fue entrar en la web de LoraLora, para organizar los materiales que necesitaba. Allí pude encontrar todos y cada uno de los materiales para confeccionarla, ademas, materiales de calidad y orgánicos, y para mi, eso también era muy importante: la calidad de cada material y el amor con que en Lora Lora los distribuyen.
Pensé que me llevaría mucho tiempo confeccionar la muñeca, pero la verdad que aprovechando los momentos en que el peque dormía, pude hacerla en tres días. No me gusta nada eso de los patrones, para eso soy muy caótica, y en realidad me gusta mucho la imperfección, es más , no lo llamaría así, prefiero verlo como algo original y una pieza única que creas con amor.

Materiales que utilicé:
- Lana peinada natural
- Lana de relleno
- Ropa orgánica de trapo color gris 30cm*30cm para el cuerpo
- Ropa orgánica gorro color gris
- Tubo de venda
- Ropa orgánica para la cara.
- Hilo
Decidí hacer la muñeca de trapo, ya que es perfecta para los primeros meses del bebé, es una muñeca parecida a ellas, con cabeza grande, fácil de coger, suave,y con un gesto neutro en la cara.
Hice el cuerpo como un dudú, un cuadrado de ropa, doblado en forma de triangulo y cosido en medio por el cuello de la cabeza.
Lo primero que hice fue la cabeza. Con lana cardada hice una pelota del tamaño que más o menos me interesaba, en mi caso un poco mas pequeña que una pelota de tenis. Carde un poco y la envolví con la lana peinada. Cuando termine la cabeza, con forma y volumen a gusto, la até fuertemente por debajo. Después pase la venda de tubo,y la cosí por debajo del cuello, así la parte del cuello me sirvió después para coser el cuerpo, y quedo como una estructura mas fuerte. Yo aquí carde un poquito de lana y la puse como nariz, pero en realidad quedaría perfecta sin ella, eso a vuestro gusto.

Antes de poner el forro de la cabeza, hay que dar forma a la cabeza con el hilo. Tenéis que enrollar el hilo desde lo alto de la cabeza hasta la barbilla, dividendo en dos partes la cabeza, de manera que quedara una parte delante y otra detrás (esto ayuda a que la cabeza tenga una forma mas real, y así el gorrito se ajustara mucho mejor). Cuando hayáis acabado con el hilo, podéis enrollar el forro de la cabeza que hará de piel al muñeco, es importante que quede bien ajustado, pero si no queda muy apretado antes de poner el gorrito por detrás podéis hacer algún repunte y reajustar a vuestro gusto.
Seguí cosiendo el cuerpo en forma de triangulo. Cuando termine, hice un agujero en medio y lo cosí alrededor del cuello.
Antes de coser el cuello, me puse con lo que para mi fue mas difícil, coser los ojos y la boca. Tienes que coser desde detrás del cuello hasta delante. Es bueno coger dos alfileres para tener la referencia de donde van a estar situados los ojos, y de detrás de la cabeza hacia adelante vas realizando los ojos y la boca. No debéis preocuparos por los hilos detrás de la cabeza, ya que el gorrito tapará todas esas imperfecciones.
Y ya por último coser el gorrito alrededor de la cabeza. Podéis hacer a vuestro gusto el gorro, de medida, largo, con nudo al final, como más os guste.
Animaros a crear, y si necesitáis ayuda no dudes en preguntar.

Comments